
Instituto de Fundición Tabira / Tabira Foundry Institute
Empresas industriales se reúnen en Durango para abordar ciertas claves tras el impacto económico e industrial de este nuevo contexto y para analizar prácticas exitosas
En el marco de la Semana Europea de la Gestión Avanzada, el 20 de octubre tuvo lugar en Durango este encuentro de empresas, en el que participaron ponentes de EVE, GIROA VEOLIA, OZASAN Renovables, TELUR Geotermia y Agua SA, BRUSS JUNTAS TECNICAS, S.D.S. SISTEMAS DE SEGURIDAD y el POLO DE COMPETITIVIDAD DE DURANGALDEA.
Tras unas palabras iniciales de Mireia Elkoroiribe, Presidenta de la Mancomunidad de la Merindad de Durango, en las que la responsable institucional resaltó el compromiso de las empresas industriales del entorno con la sostenibilidad y la importancia que la transición energética va a tener para este entorno manufacturero, el evento abordó ciertas claves para entender el impacto económico e industrial de este nuevo contexto y trasladó a las empresas una serie de prácticas reales y exitosas que han permitido a empresas del entorno un desarrollo hacia un modelo más sostenible.
Así, Guillermo Basañez-Unanue, del EVE ENTE VASCO DE LA ENERGÍA, trasladó inicialmente a los asistentes las claves de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética de España y de la Estrategia energética 3E2030 del Gobierno Vasco. En esta interesante ponencia se abordaron asimismo aspectos relevantes de la transición energética y de herramientas para enfocar la misma desde las empresas.
En la siguiente presentación de la jornada se avanzaron detalles de la Ley 4/2019 de Sostenibilidad Energética de la CAV. Markel Yarza, Director Comercial de GIROA-VEOLIA, compartió ciertos desafíos para la Industria y Sector Terciario desde este prisma, así como el contexto normativo y de medidas sostenibles para el sector industrial contempladas en la ley.
Tras este contexto normativo, Iñigo Arrizabalaga (Director General de TELUR GEOTERMIA Y AGUA) presentó una serie de aplicaciones de intercambio geotérmico en la industria. A partir de una serie de datos reales, el responsable compartió resultados de experiencias concretas dentro de nuestro territorio, como por ejemplo el desarrollado por la empresa PIERBURG para refrigeración de naves e inyectoras y calefacción de nave.
Iratxe Muruaga, Ingeniera de proyectos de la empresa OZASAN, explicó a continuación diversas alternativas energéticas para la industria desde el autoconsumo fotovoltaico y puntos de recarga para vehículos eléctricos.
El último bloque del encuentro permitió a las empresas asistentes dialogar con compañías del entorno acerca de ciertas mejoras prácticas en el aprovechamiento energético, así como de nuevos modelos relacionados con la generación de redes de carga del vehículo eléctrico. Gracias a las ponencias de Haizea Etxebarria (BRUSS JUNTAS TECNICAS) y Jon Ander Martinez de Ilarduya (S.D.S. SISTEMAS DE SEGURIDAD), se conocieron mejoras aplicables a empresas industriales independientemente de su sector productivo, con una especial incidencia en las industrias con alta intensidad de consumo energético.
Dado el alto interés e impacto de los temas tratados, los asistentes se emplazaron al final de la sesión a continuar discutiendo sobre este ámbito en un encuentro futuro, que pueda permitirles profundizar más en ciertos aspectos.